.

.

 
 
   

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

ROBIN MAYRO GARCIA DAVILA

Fue conocido como ROBIN GARCIA

Nació en Tiquisate, Escuintla, el 14 de diciembre de 1956.

Sus padres: Leopoldo García y Delia Elisa Dávila

Fue el menor de nueve hermanos, Catalina, Arnulfo, Leonardo, Candelaria, Rosario, Isabel, Julio, José Alberto y Robin Mayro García Dávila.

Estudió el primer grado de primaria en la Escuela Nacional Tecún Uman, de Tiquisate.

Continuó sus estudios en la Escuela Nacional Elena Guerra de Sandoval, en la zona 7 de la ciudad Capital, donde recibió el diploma de sexto grado de primaria, en octubre de 1969.

La educación básica la cursó en la Escuela Normal Central para Varones y el Instituto Miguel García Granados

La educación diversificada, la recibió en la Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales, Vespertina, “Comercio”, donde se graduó de Perito Contador, en noviembre de 1976.

En 1977 ingresó a la facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Robin fue un deportista extraordinario, fundó un equipo de fútbol que ante la ausencia de canchas deportivas jugaba en los espacios libres de los cerritos que forman las ruinas de Kaminal Juyú, zona 7.

Posteriormente jugó con su equipo en la liga del Patronato Antialcohólico de la colonia, Bethania y después del terremoto de 1976, al utilizar el gobierno las canchas deportivas para establecer asentamientos para los damnificados, logró inscribir su equipo en la liga La Divina Providencia, que jugaba en los campos del Roosevelt.

Jugó en los campeonatos interescolares de educación media.

También jugó básquetbol y ping pong.

En la colonia Kaminal Juyú, su barrio de la zona 7, con el impulso al deporte, trató de reorientar a compañeros y amigos que se iniciaban en el alcoholismo y las drogas.

Fue acólito en la iglesia de San Vicente de Paúl, en la zona 7, siendo aún niño apoyó las actividades y programas de ayuda social emprendidas por el padre Gómez.

También practicó el escultismo durante muchos años, fue lobato y posteriormente scout, practicó las actividades al aire libre, acampar, la investigación de la fauna, los recursos naturales y la agricultura y promocionó que la juventud practicara el escultismo. Amó a la naturaleza en todas sus expresiones. Sus amigos lo apreciaban con admiración y cuando hablaba era escuchado con atención.

Era un romántico auténtico. Estaba enamorado de la vida y su pasión fue Guatemala. Escribió alrededor de cien poemas de profundo amor a Guatemala.

Durante el tiempo que estudió en la Escuela de comercio se perfiló como un gran dirigente, donde con otros miembros de la junta directiva de la Asociación de Estudiantes de Comercio, libró fuertes batallas reivindicadoras para los compañeros y para los catedráticos

Participó con la Junta Directiva de la Asociación de Estudiantes, en la edición del periódico “Pueblo y Estudiante”, por el que recibió amenazas de muerte por parte de grupos paramilitares del gobierno de Kjel Laugerud.

Recibió reconocimientos de la asociación de estudiantes de Comercio, por su actividad deportiva.

Recibió reconocimiento de la Academia de Mecanografía Kaminal Juyú, por haber ganado el primer lugar en poesía en 1973.

Postmortem, recibió reconocimiento de la Oficina de los Derechos Humanos del Arsobispado ODHA.

También recibió la Orden Anibal Leonel Caballeros en el Instituto Aqueche en octubre de 2007.

El primer Seminario Nacional de Estudiantes de Agronomía, llevado a cabo el 28 de abril al 13 de mayo de 1978, en la Universidad de San Carlos llevó el nombre de ROBIN GARCIA.

El salón de actos del Instituto Rafael Aqueche fue bautizado con los nombres de Robin García y Aníbal Leonel Caballeros.

El Aula No.1-1 de la Facultad de Agronomía fue nombrada ROBIN GARCIA

La Asociación de Estudiantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala, fue nombrada ROBIN GARCIA.

Desde el año 1978 existe en la USAC una organización estudiantil llamada FERG Frente Estudiantil Robin García.

El 27 de octubre de 2009, por acuerdo del concejo municipal, la 10ª. Avenida zona 1, frente a la Escuela de Comercio, fue nombrada ROBIN GARCIA

El 27 de octubre de 2009, la COPREDH develó placa de dignificación a ROBIN GARCIA en la Escuela de Comercio, en la 10ª. Avenida, zona 1 de la Ciudad de Guatemala.

El 29 de octubre de 2009, la SEPAZ, la COPREDH, el PNR, y el Vicepresidente de la República, Dr. Rafael Espada, el gobierno en nombre del Estado asumió la responsabilidad del Secuestro, tortura y ejecución extrajudicial de Robin García, pidió perdón a sus familiares y lo declaró HÉROE.

Por su pensamiento por la justicia para los campesinos, obreros, estudiantes, profesores y población desposeída fue secuestrado, torturado y ejecutado extrajudicialmente por agentes del gobierno de Kjell Laugerud y Mario Sandoval Alarcón, bajo el mando de Donaldo Alvarez Ruiz, ejecutor de las políticas de gobernación de ese gobierno.

   

.